El IVA y la robótica fiscal

Una de las muchas cosas que nos enfurecen a los abogados es que nos pidan un modelo de esos que tengas por ahí. Lo típico: el modelo que siempre tenemos a mano de una fusión inversa entre una sociedad francesa y otra que está sujeta al régimen especial de franquicia fiscal suizo. Los modelos se […]

¿Acabará el Tribunal de Justicia con el infierno de las sociedades holding?

Las sociedades holding Las sociedades holding son compañías que no desarrollan una actividad económica por sí mismas. En esencia, se limitan a ser propietarias de acciones y participaciones en empresas y sus ingresos están constituidos, fundamentalmente, por dividendos corrientes o dividendos capitalizados (en forma de plusvalías de cartera). Con lo que nos gusta poner motes, […]

El nuevo procedimiento de coordinación entre las administraciones tributarias vascas y estatal en el ámbito de los tributos indirectos

Las discrepancias en los criterios de devengo y deducibilidad del IVA entre las administraciones forales y la estatal pueden beneficiarse del nuevo mecanismo de coordinación previsto tras la reforma del Concierto Económico. Recientemente publicábamos un post en el que destacábamos el nuevo procedimiento de coordinación entre las administraciones tributarias vascas y estatal, que permitirá a […]

Jornada sobre el Sii vizcaíno

Estamos a tres días de celebrar nuestra Jornada sobre el Sii vizcaíno. El próximo jueves 28 de septiembre nos reuniremos para dar respuesta, entre otras, a las siguientes cuestiones: ¿Cuándo se pondrá en marcha el Sii? ¿Qué empresas vizcaínas estarán obligadas al Sii? ¿Qué “ventajas” tendrá? ¿En qué no se puede fallar en materia de facturación? […]

Newsletter Fiscal Foral País Vasco – Julio 2017

Resaltamos en esta Newsletter algunas de las últimas las consultas, resoluciones y sentencias que hemos considerado de interés.     

Alerta IVA 3-2017

En esta Alerta comunicamos la reciente publicación de un Real Decreto en el que se establece un plazo extraordinario para solicitar la baja en el Registro de Devolución Mensual del IVA así como para renunciar al régimen especial del grupo de entidades del IVA.

¿Es necesario el VIES para la exención en IVA de las operaciones intracomunitarias?

Respuesta práctica (e incompleta): sí.   Las entregas de mercancías entre empresarios establecidos en distintos Estados miembros de la UE están exentas de IVA, siempre que los bienes se transporten desde un Estado a otro. El empresario vendedor, que aplica la exención, está obligado a comprobar la procedencia de la misma y puede tener dudas […]

Alerta IVA 2-2017

En esta Alerta anunciamos la publicación en el BOE de la orden ministerial por la que finalmente se aprueban determinadas medidas en relación con el SII que ya habían sido anunciadas y que quedaban pendientes de implementar.

Páginas 3 de 5