Autor: Arkaitz Landeta

Para la Comisión Europea, las consecuencias de incumplir con las obligaciones declaración de bienes y derechos en el extranjero (modelo 720) son desproporcionadas
Recientemente se ha conocido el Dictamen motivado de la Comisión Europea, de 15 de febrero de 2017. Tal y como explicábamos en nuestra Alerta Tributaria, en el Dictamen se emplazó al Reino de España a modificar la tributación y régimen sancionador derivados de la no presentación o presentación tardía o incorrecta de la declaración de […]

A vueltas con la sucesión en vida
Entre las medidas incluidas en el reciente anteproyecto del Gobierno de medidas de prevención y lucha contra el fraude, ha ganado notoriedad el gravamen sobre las herencias en vida. Como explicábamos en una entrada anterior, este tipo de herencias (como los pactos sucesorios con efectos de presente del derecho civil vasco) permiten ordenar la sucesión […]

Intereses indemnizatorios por el retraso en el pago de una indemnización exenta: ¿exentos de IRPF?
En un artículo anterior, repasábamos la tributación de los intereses remuneratorios e indemnizatorios en el IRPF. De los primeros, concluíamos que eran rendimiento de capital mobiliario a integrar en la base imponible del ahorro. De los segundos, entendíamos que debían calificarse como ganancia patrimonial, y nos congratulábamos porque las distintas administraciones tributarias se habían pronunciado […]

Reforma tributaria foral. La adquisición de inmuebles como parte de un negocio en concurso no tributará por transmisiones patrimoniales.
La Ley Concursal reconoce como objetivo la conservación y continuidad de las empresas con dificultades financieras. Así, la opción preferente de la Ley es la transmisión de las unidades productivas, frente a la venta aislada de los elementos que las integran. Es decir, es preferible darle continuidad al negocio bajo un nuevo gestor a liquidarlo. […]

Reforma tributaria foral. Los dividendos y plusvalías internacionales solo estarán exentos si la filial está sujeta a un tipo nominal mínimo del 10%.
La normativa foral del impuesto sobre sociedades establece la exención de los dividendos y plusvalías procedentes de participaciones en empresas tanto residentes como no residentes. El objetivo de esta exención es evitar la doble imposición económica, es decir, la tributación en la sociedad matriz de unos beneficios que ya tributaron en la filial. Lógicamente, para […]

Intereses de demora: Sí son gasto deducible en el impuesto sobre sociedades
Recientemente, hemos obtenido pronunciamientos favorables del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en los que se admite la deducibilidad de los intereses tributarios en el impuesto sobre sociedades. Era una cuestión que nos preguntábamos en sendas entradas anteriores de febrero y diciembre de 2016. Como en muchas ocasiones, en fiscalidad, la respuesta dependía de […]

¿Cómo tributan en IRPF las condenas en costas?
Si usted ha ganado o perdido un caso judicial con condena de costas, no puede dejar de leer este artículo. La condena en costas es, al mismo tiempo, un reproche al condenado y el reconocimiento del derecho de la parte vencedora a percibir una indemnización. Este derecho se reconoce en aquellos casos en los que […]

¿Es necesario el VIES para la exención en IVA de las operaciones intracomunitarias?
Respuesta práctica (e incompleta): sí. Las entregas de mercancías entre empresarios establecidos en distintos Estados miembros de la UE están exentas de IVA, siempre que los bienes se transporten desde un Estado a otro. El empresario vendedor, que aplica la exención, está obligado a comprobar la procedencia de la misma y puede tener dudas […]